Descubre la auténtica esencia del bacalao con nuestra receta de bacalao al pil pil. Con pocos ingredientes y una técnica sencilla, puedes disfrutar de un plato que resalta el sabor puro y la textura jugosa del bacalao, ideal para los amantes de la cocina tradicional.
Ingredientes para 4 personas:
- 1 kg de lomos de bacalao pil pil Alkorta.
- 5 dientes de ajo.
- 1/2 guindilla roja seca.
- 500 ml de aceite de oliva virgen extra.
Preparación (45-60 mins.):
1 – Cortar y hermosear:Corta y hermosea 8 trozos de bacalao de aproximadamente 125 gramos cada uno. Es importante que los trozos sean uniformes para asegurar una cocción homogénea y una presentación atractiva del plato.
2 – Calentar el aceite:Calienta a fuego muy suave en una cazuela baja y ancha (si es de barro mejor) el aceite de oliva con el ajo laminado y la guindilla en anillas. Mantén esta cocción durante 30 minutos hasta que las láminas de ajo doren y el aceite adquiera un delicado sabor a ajo. Este paso es crucial para infundir el aceite con el sabor del ajo y la guindilla sin quemarlos, lo que daría un sabor amargo al plato.
3 – Escurrir y reservar:Escurre las láminas de ajo y la guindilla del aceite, reservándolas para el acabado final del plato. Este aceite ahora aromatizado será la base de la salsa pil pil.
4 – Cocinar el bacalao:Introduce los trozos de bacalao con la piel hacia arriba en el aceite de ajos, que debe estar a unos 60°C. Deja cocer entre 5 y 7 minutos a fuego suave, manteniendo la temperatura constante. Este paso es esencial para que el bacalao suelte su gelatina, fundamental para la emulsión de la salsa.
5 – Movimientos de vaivén:Comienza a menear la cazuela sobre fuego muy suave con movimientos de vaivén, hasta que la gelatina del bacalao y el aceite comiencen a emulsionar formando la salsa amarilla. Este movimiento debe ser constante y suave para facilitar la emulsión sin romper los trozos de bacalao.
6 – Ligar la salsa:Añade poco a poco el aceite restante sin dejar de menear para ligar la preparación como si de una mayonesa se tratase. Es importante que el conjunto no hierva en ningún momento, ya que esto podría separar la emulsión y arruinar la textura de la salsa.
Termina de ligar la salsa dejándola untuosa y no muy espesa. Rectifica el sazonamiento según sea necesario. Sirve los trozos de bacalao napados con la salsa pil pil, y añade las láminas de ajo dorado y las anillas de guindilla reservadas. Esta presentación no solo es visualmente atractiva, sino que también añade un toque de sabor extra al plato.
¿Sabes a qué se debe el nombre de la receta de bacalao al pil pil? Se dice que el «pil pil» recibe su nombre por el sonido que produce el bacalao al agitarlo en la cazuela de barro, como un suave burbujeo que acompaña la creación de la salsa. Este sonido característico es parte de la magia de preparar este plato tradicional vasco, lleno de historia y sabor.
¿Sabes cómo trabajamos nuestros alimentos para mejorar su calidad nutricional y la seguridad alimentaria?
¿Te ha gustado esta receta? Cualquier comentario o sugerencia es bienvenida. ¡Contáctanos!
Bacalao a la Vizcaína
Disfruta de la riqueza de la cocina vasca con esta receta de bacalao a la vizcaína. Un plato tradicional lleno de sabor, donde el bacalao se fusiona con una salsa de tomate, pimientos y cebolla que resalta sus mejores cualidades. Ideal para ocasiones especiales o una comida familiar.
Lingote de Bacalao
Un plato elegante y equilibrado que combina la suavidad del bacalao asado con el frescor de una ensaladilla criolla y el toque rústico de las patatas al horno. Esta receta es ideal para una comida ligera pero llena de sabor, perfecta para ocasiones especiales o para disfrutar de un buen plato de pescado en casa.
Kokotxas de Bacalao al Pil Pil
Las kokotxas de bacalao al pil pil son un plato clásico de la gastronomía vasca. Con una textura suave y delicada, este plato destaca por la jugosidad de las kokotxas y su salsa pil pil, una emulsión hecha a base de aceite de oliva y la gelatina natural del bacalao, que le da un sabor único.